Justo Sanz, Catedrático de Clarinete del RCSM de Madrid

CV Justo Sanz

JUSTO SANZ


Especializado en la interpretación histórica de la música con instrumentos originales, este versátil intérprete protagoniza, además, una importante labor de difusión de la música contemporánea. En su dilatada carrera ha recorrido multitud de auditorios y países de Europa, América y Asia. Destacan diversos estrenos en el Auditorio Nacional de Madrid: “Freia” de Karlheinz Stockhausen (2002) y el concierto para clarinete y orquesta de Jean Françaix (2007) –estrenos en España-. Varios compositores le han escrito y dedicado nuevas obras como solista, que Justo ha estrenado en importantes auditorios :  “Concierto Ártico” para clarinete y orquesta de Zulema de la Cruz (2009); el “Concierto a Cuatro” de Cristóbal Halffter con MAD4clarinets (2011), “Cáceres: Rapsodia para clarinete, corno di bassetto y orquesta” de Phillippe Leloup (2009) y “Nen” de Sebastián Mariné para clarinete y orquesta de cuerda (2011)

Es Catedrático Numerario de Clarinete del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 1989 y Clarinete Solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (1992-2018). Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y Diplomado en Ciencias de la Música por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Superior de Clarinete y Profesor Superior de flauta de pico por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Diplomado en clarinete histórico por el Koninjlijk Conservatorium de la Haya (Holanda). Presidente de la Asociación Española para el Estudio y Desarrollo del Clarinete ADEC (1998-2017), con la que organizó el ClarinetFest Madrid 2015 (en la actualidad, Presidente de Honor). Además, es director artístico del prestigioso Curso de Clarinete Julián Menéndez desde su creación en 1995. También es miembro fundador de MAD4clarinets y director de HISPANA RES, grupo dedicado a la interpretación histórica de la música.

Ha formado parte como jurado en importantes concursos nacionales e internacionales de interpretación. Son varias las grabaciones que ha llevado a cabo en estos años (RNE, ERATO, HISPANA RES, WARNER MUSIC, VERSO, De RALS, DEUSTCHE GRAMMOPHON, NAXOS, STRADIVARIUS, VIRGIN CLASSICS).

Es artista Selmer y toca con clarinetes Selmer y cañas y boquillas Vandoren

José Miguel Martínez Falomir, Clarinete Solista de la Banda Municipal de Valencia

CV José Miguel Martínez

JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ FALOMIR


Nace el Llíria (Valencia). Comienza sus estudios musicales con su padre D. Amador Martínez Faubel, profesor de la Banda Municipal de Valencia y con D. José Tomás Pérez, clarinete solista de la Orquesta Nacional de España. Posteriormente realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia “Joaquín Rodrigo”, obteniendo las máximas calificaciones.

Perfeccionó sus estudios con solistas de renombre internacional como Walter Boeykens (Bélgica), David Campbell (Gran Bretaña) y Pascal Moragués, clarinete solista de la Orquesta de París y profesor del Conservatorio Superior Nacional de París.

Ha sido miembro de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Desde el año 1985 colabora con asiduidad con la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de grandes directores como Pinchas Steingberg, Anthony Witt, Víctor pablo Pérez, Josep Pons, Manuel Galduf y Frubeck de Burgos entre otros. Ha realizado conciertos y grabaciones como solista para Radio Nacional de España y ha actuado en países como Francia, Holanda Bélgica, Alemania, EEUU y Japón entre otros. También destaca su actividad en música de cámara con diversas formaciones y en el campo docente imparte cursos de perfeccionamiento en varias ciudades.

Actualmente, por oposición, es Clarinete Solista de la Banda Municipal de Valencia y está en posesión de la medalla de oro de la ciudad de Valencia y la medalla de oro de las Bellas Artes colectiva, máximo galardón otorgado por el estado Español.
Nace el Llíria (Valencia). Comienza sus estudios musicales con su padre D. Amador Martínez Faubel, profesor de la Banda Municipal de Valencia y con D. José Tomás Pérez, clarinete solista de la Orquesta Nacional de España. Posteriormente realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia “Joaquín Rodrigo”, obteniendo las máximas calificaciones.

Perfeccionó sus estudios con solistas de renombre internacional como Walter Boeykens (Bélgica), David Campbell (Gran Bretaña) y Pascal Moragués, clarinete solista de la Orquesta de París y profesor del Conservatorio Superior Nacional de París.

Ha sido miembro de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Desde el año 1985 colabora con asiduidad con la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de grandes directores como Pinchas Steingberg, Anthony Witt, Víctor pablo Pérez, Josep Pons, Manuel Galduf y Frubeck de Burgos entre otros. Ha realizado conciertos y grabaciones como solista para Radio Nacional de España y ha actuado en países como Francia, Holanda Bélgica, Alemania, EEUU y Japón entre otros. También destaca su actividad en música de cámara con diversas formaciones y en el campo docente imparte cursos de perfeccionamiento en varias ciudades.

Actualmente, por oposición, es Clarinete Solista de la Banda Municipal de Valencia y está en posesión de la medalla de oro de la ciudad de Valencia y la medalla de oro de las Bellas Artes colectiva, máximo galardón otorgado por el estado Español.

María José Sanmartín, Profesora de Clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria

CV María José Sanmartín

MARÍA JOSÉ SANMARTÍN


Nacida en Valencia, cursa sus estudios superiores en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia bajo la dirección de José Cerveró. Sigue ampliando sus estudios con profesores como José Miguel Martínez, Ramón Barona, Jose Luis Estellés, Justo Sanz, Jean Louis Sajot, Yehuda Gilad…
Asimismo, cursa la carrera de filosofía y ciencias de la educación en la Universidad de Valencia, obteniendo las máximas calificaciones y el premio de final de carrera. Realiza el Doctorado en música en la Universidad Politécnica de Valencia.
Es profesora de clarinete desde 1994 en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria. Alterna su actividad docente y artística, con la impartición de clases magistrales y cursos.
Fue la primera mujer en formar parte de la Junta Directiva de ADEC ( Asociación para el desarrollo y estudio del Clarinete),organizando y actuando en el Congreso Mundial ClarinetFest de 2015 en Madrid, y participando activamente en todas las actividades y congresos de la Asociación.
Desde 2011 a 2016 fue clarinete solista de la Orquesta Valenciana Ensemble Musicae. Desde2017 es segundo clarinete de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana.
Apasionada de la educación es creadora y directora de los cursos musicales para jóvenes S&M MUSIC, así como organizadora y directora del Concurso Nacional de Clarinete “ Llíria, Ciutat Creativa”.
Además es fundadora y directora asistente del Ensemble de Clarinetes del Conservatorio Profesional de Música de Llíria, con un proyecto pedagógico propio, que permite a sus jóvenes clarinetistas viajar por Europa ofreciendo conciertos , trabajando y difundiendo especialmente música Española y Valenciana adaptada para grupo de clarinetes, ampliando así su formación tanto a nivel pedagógico como artístico.
Actualmente es profesora de Clarinete en el Conservatorio Profesional de música de Llíria y segundo Clarinete en la orquesta de cámara de la Comunidad Valenciana.

Es artista Selmer y toca con clarinetes Selmer Recital.

Salvador Marí, Profesor de Clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria

CV Salvador Marí

SALVADOR MARÍ


Nacido en Valencia, cursa sus estudios superiores en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia bajo la dirección de D. Juan Vercher. Sigue ampliando sus estudios con profesores como José Miguel Martínez, Ramón Barona, Jose Luis Estellés, Justo Sanz, Jean Louis Sajot, Yehuda Gilad…
Realiza estudios de dirección en la especialidad de banda en la Associated Board of the Royal School of Music of London, con el director y compositor Fernando Ferrer. Perfecciona sus estudios con los directores Gaspar Sanchis, Vicente Pelechano, Frank de Vuyst y también con el director Rafa Sanz en el Berklee College of Music de Valencia. Realiza el Doctorado en música en la Universidad Politécnica de Valencia.
Es profesor de clarinete desde 1995 en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria. Alterna su actividad docente y artística, como solista y como director, con la impartición de clases magistrales y cursos.
Ha sido director de diferentes agrupaciones, destacando su papel como principal director invitado de la Joven Orquesta Nacional de México en 2014, con la que participó en la clausura del congreso Lasa en Chicago.
Muy implicado en la vida activa del clarinete, ha formado parte de la Junta directiva de ADEC (Asociación para el desarrollo y estudio del Clarinete) hasta 2016, organizando congresos y concursos de jóvenes intérpretes. En 2015 forma parte de la organización y actúa en el congreso mundial de clarinete ClarinetFest2015, que se realiza en Madrid.
Desde 2011 a 2016 fue clarinete solista de la Orquesta Valenciana Ensemble Musicae.
Apasionado de la educación es creador y director de los cursos musicales para jóvenes S&M MUSIC, así como organizador y director del Concurso Nacional de Clarinete “Llíria, Ciutat Creativa”.
Además es fundador y director principal del Ensemble de Clarinetes del Conservatorio Profesional de Música de Llíria, con un proyecto pedagógico propio, que permite a sus jóvenes clarinetistas viajar por Europa ofreciendo conciertos , trabajando y difundiendo especialmente música Española y Valenciana adaptada para grupo de clarinetes, ampliando su formación tanto a nivel pedagógico como artístico.
Actualmente es profesor de Clarinete en el Conservatorio Profesional de música de Llíria.

Es artista Selmer y toca con clarinetes Selmer Recital.

José Cerveró, Catedrático de Clarinete en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia

CV José Cerveró

José Cerveró


Nacido en Manises (Valencia).
Estudios musicales con los profesores Micó, Asencio, Conejero y Vercher.
Premio Extraordinario del Conservatorio Superior de Música de Valencia y Primer Premio Unión Musical Española.
Cursos de perfeccionamiento en Francia, Suiza y Austria.
Miembro del Quintet Cuesta y del Grup Instrumental de Valencia ( Premio Nacional de Música) con los que ha grabado más de treinta CD’s, actuando en diversos países de Europa, Sudamérica y Asia.
Ha impartido numerosos cursos en España y en Sudamérica.
Desde 1984 es catedrático de Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Emilio Ferrando, Catedrático de clarinete de CSM Joaquín Rodrigo de Valencia

CV Emilio Ferrando

Emilio Ferrando


Natural de Benifairo de Valldigna (Valencia). Cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores D. Lucas Conejero y D. Juan Vercher.

Amplia estudios en el extranjero con diversos clarinetistas internacionales (W. Boeykens, Guy Deplus, Alain Damiens, Tomas Friedli, Antoni Pay, G. Pieterson, Eric Hoeprich…)

Ha sido miembro de la Banda Municipal de Bilbao 1984-85.

Ha tocado tanto de solista como de tutti con diversos grupos de cámara y orquestas (Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Grup Instrumental de Valencia, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta de Granada, Orquesta de La Laguna, Bach Collegium de Munich, Orquesta Filarmónica de Canarias, Real Filarmonía de Galicia ,Orquesta Nacional de España. Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de les Illes Balears, Orquesta Sinfónica de Bilbao. Orquesta de la Comunitat Valenciana…) bajo la batuta de Lorin Maazel, Josep Pons, Manuel Galduf, Juanjo Mena, Paul Mèfano, Ros Marbá, Juanjo Olives, Salvador Brotons, Joan Cerveró………..

Desde 1985 al 2005 ocupó la cátedra de Clarinete del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.
Profesor invitado en el Conservatorio Superior de les Illes Balears desde 2001 a 2011.
Actualmente es catedrático en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, docencia que compagina con la pertenencia a diversos grupos de cámara:

– Trio Chalumeaux (clarinete, corni di bassetto y piano)
– Trio Salmoè (cornis di bassetto)
– Clarinete colaborador del Grup Instrumental de Valencia
– Clarinete solista del Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza

Ha grabado para Radio Nacional de España, Cataluña Radio, además de varios compact disc sobre música contemporánea. (Joaquin Homs, Berio, Angel Oliver Pina.
A. Charles, Kamermusik de Hindemith y un monógrafico de Francisco Guerrero, etc….)
En 2004 interpretó el estreno mundial del Concierto para 5 clarinetes y orquesta de K. Penderecki en el Auditorio Nacional con la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigiendo el propio compositor.
Miembro del jurado del Concurso Internacional “Valentino Bucchi” en Italia (1999) y de nacionales (Xátiva 2008), (Benicarlo 2007). Es invitado asiduamente a impartir cursos y conferencias sobre el clarinete en distintos Conservatorios, Orquestas Jovenes, Universidades y Escuelas de Música.

Javier Balaguer, Clarinete solista de la Orquesta Nacional de España

CV Javier Balaguer

Javier Balaguer


Nacido en el seno de una familia de músicos valencianos, comienza sus estudios musicales a la edad de seis años. Finaliza los estudios de Grado Superior en los Conservatorios Superiores de Música de Valencia y de Murcia, donde obtiene las más altas calificaciones, siendo sus profesores José Vicente Herrera y José Miguel Rodilla.
Perfecciona sus estudios con: Andrés Zarzo, Michéle Zukovsky, Vicente Peñarrocha, José A. Tomás, Antony Pay, Joan Enric Lluna, Alfred Prinz, Andrew Marriner, Hans Deinzer, Wolfgang Meyer, José Vicente Herrera y especialmente con Pascal Moragues (clarinete solista de la Orquesta de París y profesor del CNSM de París).
Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta de Valencia, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de Cámara de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de R.T.V.E., Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, Ensemble “Band Art”, Orquesta Clásica de Madrid, Orquesta Andrés Segovia, Cámara XXI, PluralEnsemble, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Grupo LIM, Sonor Ensemble y Collegium Instrumentale.
Paralelamente, desarrolla una importante labor docente como profesor del Conservatorio de Riba-roja del Túria, Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, Profesor del “Master Universitario en Análisis e Interpretación Musical” (especialidad de Clarinete) en los cursos de postgrado de la Universidad de Oviedo, profesor del “Curso Universitario de interpretación de Clarinete” en la Universidad Politécnica de Valencia, e impartiendo cursos y master-class en diferentes conservatorios y orquestas jóvenes de la geografía española.
Profesor de la Orquesta Ciudad de Granada desde 1991 a 1996.
Actualmente es Clarinete solista de la Orquesta Nacional de España.

Mantente informado de los próximos cursos


 

El compromiso de S&M MUSIC es poder obtener el mejor resultado técnico, interpretativo y personal del alumnado que participe en nuestros cursos